miércoles, 29 de septiembre de 2010
domingo, 26 de septiembre de 2010
Retoque de las fotografías submarinas
Para los que también haceis fotografías submarinas os dejo un turorial que podeis seguir para corregir el color y contraste mediante capas de ajustes en photoshop.
La corrección de color
Paso 1
- Abra una foto bajo el agua en Photoshop.
- Para ello, haga clic en el menú Archivo y seleccione Abrir.
- A continuación, busque la foto y haga clic en Aceptar.
Paso 2
- Para iluminar el canal rojo, vamos a utilizar una capa de ajuste de niveles.
- Haga clic en la "Nueva capa de ajuste" situado en la paleta Capas y seleccione los niveles.
Paso 3
- La herramienta Niveles debería aparecer.
- Cambie el canal de rojo.
Paso 4
- Arrastre el regulador de entrada central hacia la izquierda hasta que el color de la foto sea el adecuado.
- Mantenga sus ojos en la foto mientras se adapta, sobre todo en las zonas rojas.
El color debería de haberse solucionado. Mirando hacia atrás en los canales, podemos ver que los canales azul y verde se modificaron, mientras que el canal rojo se iluminó.
A continuación, vamos a aprender cómo corregir el contraste de las fotos bajo el agua.
La corrección de contraste
El contraste es otro elemento fundamental para la fotografía submarina que por lo general requiere de retoques.
Sigue esta sencilla técnica de Photoshop para mejorar el contraste de la distancia, sin afectar en primer plano.
Paso 1
- Abrir las capas> Nueva capa de ajuste de menú y seleccione Brillo / Contraste.
- La herramienta de Brillo / Contraste debería aparecer.
- En la herramienta de brillo / contraste, aumentar el contraste hasta que la distancia sea la adecuada.
Paso 2
- Haga clic en la miniatura de la máscara de la capa de brillo / contraste.
- Debe haber un contorno blanco alrededor de la miniatura de la capa oculta cuando se activa.
- Seleccione la herramienta Borrador de la paleta de herramientas.
- Botón derecho del ratón en cualquier lugar de la ventana del documento para abrir las opciones de pincel y ajustar la dureza de 50.
- Ahora, borre el área frontal.
- El área que borra debería aparecer negro en la miniatura de la máscara de capa.
Resultado final
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Pesca Submarina en el Estrecho Vol.4 en descarga directa
Ya podeis descargaros libremente este DVD en calidad HD.
Gracias a Antonio y Aitor por compartirlo con todos nosotros.
domingo, 19 de septiembre de 2010
sábado, 18 de septiembre de 2010
1ª jornada Cto. del Mundo de Pesca Submarina 2010
www.lapescasubmarina.com
Una vez concluido el pesaje correspondiente a la primera jornada del XXVII Cto. del Mundo de Pesca Submarina 2010 celebrado hoy en Mali Lošinj, Croacia, si algo se puede afirmar, es que ha sido una jornada difícil en la que los congrios han sido básicamente las capturas que han marcado la diferencia.
Durante la jornada, se ha visto como los participantes se movían constantemente de unas marcas a otras en busca de las mejores capturas, principalmente congrios, que no han sido tarea fácil, ya que muchos de ellos se encontraban en cotas por debajo de los 30m.
El pesaje emitido en directo por streaming por Apnea Magazine, ha dejado ver, a tenor de las capturas, la dificultad que han tenido los deportistas para conseguir piezas válidas, recordemos que son pescadores de muy alto nivel, y se ha visto como muchos de ellos han tenido piezas que no llegaban al peso mínimo por escasos gramos, mientras que otros ni siquiera han conseguido puntuar.
La clasificación de los primeros puestos queda como sigue:
1º Daniel Gospic (Croacia) - 17.586 puntos
2º Pedro Carbonell (España) - 15.444 puntos
3º Antonio Buratovic (Croacia) - 13.542 puntos
4º Bruno De Silvestri (Italia) - 13.330 puntos
5º Dario Marinov (Croacia) - 11.704 puntos
6º Joseba Kerejeta (España) - 9.000 puntos
7º Stefano Bellani (Italia) - 6.800 puntos
Por selecciones:
1º - Croacia
2º - España
3º - Italia
Una vez concluido el pesaje correspondiente a la primera jornada del XXVII Cto. del Mundo de Pesca Submarina 2010 celebrado hoy en Mali Lošinj, Croacia, si algo se puede afirmar, es que ha sido una jornada difícil en la que los congrios han sido básicamente las capturas que han marcado la diferencia.
Durante la jornada, se ha visto como los participantes se movían constantemente de unas marcas a otras en busca de las mejores capturas, principalmente congrios, que no han sido tarea fácil, ya que muchos de ellos se encontraban en cotas por debajo de los 30m.
El pesaje emitido en directo por streaming por Apnea Magazine, ha dejado ver, a tenor de las capturas, la dificultad que han tenido los deportistas para conseguir piezas válidas, recordemos que son pescadores de muy alto nivel, y se ha visto como muchos de ellos han tenido piezas que no llegaban al peso mínimo por escasos gramos, mientras que otros ni siquiera han conseguido puntuar.
La clasificación de los primeros puestos queda como sigue:
1º Daniel Gospic (Croacia) - 17.586 puntos
2º Pedro Carbonell (España) - 15.444 puntos
3º Antonio Buratovic (Croacia) - 13.542 puntos
4º Bruno De Silvestri (Italia) - 13.330 puntos
5º Dario Marinov (Croacia) - 11.704 puntos
6º Joseba Kerejeta (España) - 9.000 puntos
7º Stefano Bellani (Italia) - 6.800 puntos
Por selecciones:
1º - Croacia
2º - España
3º - Italia
viernes, 17 de septiembre de 2010
Joseba Kerejeta defiende su título mundial de pesca submarina

16/09/10 Marca.com
Joseba Kerejeta, de 41 años de edad, se enfrenta este próximo fin de semana a uno de los retos deportivos más importantes de su carrera: defender el título de campeón del mundo de pesca submarina, una dura disciplina practicada sin respiración asistida, en modo de apnea, que exige una gran condición física.
Nacido y con residencia establecida en Durango, en el País Vasco, Kerejeta viaja de forma constante, a lo largo de todo el año, a diferentes mares y oceános del planeta para seguir avanzando en este deporte y conseguir nuevos retos. Bombero de profesión, el vasco se muestra confiado en sus posibilidades de revalidar título aunque matiza que el nivel de los pescadores croatas no se debe menospreciar.
Kerejeta sabe que la empresa en aguas croatas no va a ser fácil: "Va a ser una competición muy dura, sobre todo por la escasez de peces que hay en la zona y que he podido comprobar en estas últimas semanas en las que ya me he estado entrenando en Mali Losijn. Eso hace que los pescadores locales partan como grandes aspirantes al título". El Mundial se disputará en dos días, 17 y 18 de septiembre. La competición comienza a las 10:00 de la mañana y durante cinco horas se intentan conseguir las presas . Hay un cupo de pesca por cada tipo de pez y un peso mínimo y máximo por pieza (12,5 kilos). El domingo, tras el pesaje final, se determina el ganador.
martes, 7 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)