Translate

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

lunes, 22 de noviembre de 2010

Cuando los oídos se tapan por mucosidad...

¿Porqué se me tapan los oídos durante o después de un resfrío?

La nariz y los oídos se encuentran comunicados por dentro a través de un conducto llamado trompa de Eustaquio. Es fácil comprobarlo a veces cuando soplamos por la nariz con un pañuelo podemos percibir el ruido del aire que entra al oído pasando por ese conducto. Cuando nos resfriamos, la mucosidad nasal pasa a través del conducto y se acumula en el oído medio (detrás del tímpano). Otras veces, la propia inflamación del conducto (trompa de Eustaquio) hace que quede obstruido y sentimos el "oído tapado". Los niños con adenoides grandes también sufren de este problema. Cuando esto ocurre, la audición está momentáneamente disminuida de uno o ambos oídos. Generalmente el proceso es reversible.

 ¿Qué significa "tener líquido detrás del tímpano"?

Este líquido es mucosidad fabricada por el propio organismo. El problema es que a veces el líquido queda acumulado sin posibilidad de drenar espontáneamente por la obstrucción de la trompa de Eustaquio. Cuando el otorrinolaringólogo observa el oído a través del microscopio (otomicroscopía) puede notar la presencia de líquido en lugar de aire por detrás del tímpano.
A esta situación se le denomina "otopatía secretora". Existen varios sinónimos para estos términos:
  • Otopatía secretora
  • Otitis media secretora
  • Otitis media con efusión
  • Otitis indolora

¿Cuánto tiempo hay que esperar para que se destape el oído espontáneamente?

En los adultos: luego de un resfrío puede esperarse hasta un mes. Al cabo de este tiempo habrá que estudiar el caso y tratarlo.
En los niños: no hay un tiempo exacto de espera. Va a depender de la edad del niño, del grado de disminución auditiva que le produce y si se trata de un proceso unilateral o bilateral.

¿Cuáles son los riesgos de mantener el líquido detrás del tímpano sin tratamiento?

El problema más común en los casos que no se trata es que se mantenga la disminución auditiva. Otras veces, la presencia de líquido detrás del tímpano puede ser caldo de cultivo para desarrollar otitis media aguda, es decir, accesos de dolor e infección del oído medio.

¿Existen medicamentos para solucionar la otopatía secretora?

Sí. Generalmente se utiliza una combinación de antibióticos y corticoides orales. No siempre funcionan, pero cuando lo hacen nos pueden evitan algún otro tipo de procedimiento en el oído, generalmente quirúrgico.

¿Se puede retirar el líquido del oído para escuchar mejor?

Sí. La punción timpánica (también llamados miringotomía o timpanocentesis) es un procedimiento indoloro que se realiza en el consultorio en aproximadamente 5 minutos. De esta manera se extrae el líquido del oído medio. El problema se resuelve en forma inmediata. En algunos casos el líquido vuelve a presentarse al cabo de un tiempo, especialmente si el problema de base no fue resuelto.
En los niños no se recomienda realizar el procedimiento de punción timpánica en el consultorio, debiéndose realizar bajo anestesia general en el quirófano. El posoperatorio no es doloroso.

¿Cuándo deben colocarse diábolos (tubos de ventilación)?

En ocasiones la punción y extracción del líquido del oído no resuelven el problema porque al cabo de un tiempo se vuelve a acumular mucosidad en el oído medio. En los casos de fracaso de la punción o bien en los casos que el médico ya sabe de antemano que la probabilidad de resolver el problema solamente con la punción es baja, se opta por dejar colocado un tubo de ventilación timpánico (diábolo) para que mantenga el drenaje y las presiones de aire de ambos lados del tímpano.

¿Cuál es finalmente la causa del problema?

Habrá que estudiar al paciente principalmente si existiera patología rinosinusal, en el caso de los adultos (véase causas de nariz tapada).
En los niños puede existir adenoides aumentadas de tamaño o bien sinusitis crónica. Hay que tener en cuenta que los niños antes de los 6 años, aún no han madurado la trompa de Eustaquio, por lo tanto es habitual que presenten este problema.

Última Actualización: Julio 2007
Autor: Dr. Alberto Chinski (ver currículum vitae) / Contactarse

http://www.cechin.com.ar/otopatia-secretora.asp

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Novedades Beuchat 2011


Beuchat 2011: Présentation des nouveautés from psmcafeproduction on Vimeo.

World Record Freedivers in Mexico - Carlos Coste


Curso Pesca Sub

Curso Pesca Sub

Ejercicios prácticos de apnea en seco

Apneas estáticas

Sentados en una silla con la espalda recta relajados, o echados sobre una alfombra o esterilla. Pero siempre relajados.

Se empiezan los ejercicios con tres o cuatro ventilaciones completas pero lentas sintiendo como se llenan los pulmones de aire empezando por una ventilación diafragmática, costal y clavicular expulsando el aire lentamente.

Se continúa con una apnea libre, hasta la primera contracción del diafragma, anotando el tiempo transcurrido. (Estos ejercicios los haremos todos los días, desde el primero hasta el último).

Series en hipoxia, o apnea negativa.

Series de un minuto, hasta llegar a dos minutos máximo.

Empezaremos con cinco repeticiones durante dos semanas e iremos progresando hasta quince repeticiones diarias.

Una ventilación lenta y profunda, expiraremos todo el aire de los pulmones y permaneceremos en apnea (-) hasta que no podamos mas. Ventilaremos lentamente hasta los últimos cinco segundos que los emplearemos para expirar y vaciar los pulmones de aire, y así hasta las cinco repeticiones.

Si pasamos del minuto en apnea negativa, ventilaremos el resto del tiempo hasta los últimos cinco segundos, de los dos minutos que los usaremos para expirar.

Ejemplo:
  • (30” en apnea (-), 25” ventilando, 5” expirando = 1 minuto.)
  • (45 en apnea (-), 10” ventilando, 5” expirando = 1 minuto.)
  • (70” en apnea (-), 45” ventilando, 5” expirando = 2 minutos.)

Progresión, mas tiempo en apnea y menos ventilando empleando siempre los últimos cinco segundos para vaciar los pulmones, usando empacados negativos.

Series en hipercapnia

Series de mínima recuperación, que son para aislar el trabajo sobre la tolerancia de la hipercapnia en su primera fase.

Es de destacar que el entrenamiento con una sola ventilación ejercitamos el control de la respuesta ventilatoria instintiva a la apnea.

Series de apnea positiva durante 30 minutos con una sola ventilación entre apneas, empezar con 1 minuto y si podéis llegar a 2,3 minutos es que sois unos hachas, yo no pasé de 1,3 minutos.

Ejemplo:
  • (1 minuto en apnea + una sola ventilación 1minuto en apnea + una ventilación = 30 apneas. 30 minutos mas o menos.

Progresión, mas tiempo en apnea, pero con una sola ventilación.

No se debe interrumpir la serie. Si al progresar en el tiempo de apnea no se puede completar la serie se pasa al tiempo en que se finalice la serie completa.

Todos estos ejercicios descritos los haremos durante las dos primeras semanas.

Series de media recuperación: Con estos ejercicios se trabaja la totalidad de la segunda fase de la apnea hipercapnica en estática.

A continuación después de las hipoxias.

Series en hipercápnia, de un minuto de ventilación entre apneas fijas….2 minutos, 3 minutos, 4minutos, 5 minutos. Etc. Etc. Diez repeticiones. Durante una semana mínimo.

Ejemplo:
  • (2 minutos apnea + 1 minuto de ventilación) x 10 repeticiones = 30 minutos.

Las series hipercápnicas de mínima y media recuperación las alternaremos, un día mínima recuperación y otro, media recuperación, siempre después de las hipoxias, de 10 a 15 días.

Después de las tres primeras semanas. Los ejercicios los alternaremos de la siguiente manera:

* Primer día:
  • Una apnea en frío hasta la primera contracción
  • De cinco a quince repeticiones de apnea en hipoxia (apnea negativa)
  • 30 minutos de apnea hipercapnica mínima recuperación.

* Segundo día:
  • Una apnea en frío hasta la primera contracción.
  • De cinco a quince repeticiones de apnea hipoxica (apnea negativa)
  • Diez repeticiones de apnea hipercapnica media recuperación.
* Tercer día igual que el primero
* Cuarto día igual que el segundo
* Quinto día descanso
* etc...


Apneas dinámicas. Ejercicios de paseo en apnea

Ejercicio de introducción:

De una a dos semanas 40 repeticiones de 35 segundos en apnea y 25 segundos de ventilación = 40” x 1’ = 40 minutos.

Este ejercicio es para trabajar la ventilación.

Apneas parciales

Trabajos aislados de la hipercápnia y la hipoxia que coinciden con la fase II y III de la apnea.

Trabajo del inicio de la II fase de la apnea hipercápnica. Recuperación mínima, ejercicios inferiores a un minuto de duración.

40 repeticiones de 30 segundos en apnea +con una ventilación = 20 minutos.

Se incrementara el tiempo hasta 40 segundos máximo, ya que este trabajo es para aislar la tolerancia a la hipercapnia, exclusivamente.

Trabajo de la II fase de la apnea (hipercapnica). Recuperación media ejercicios de un minuto de duración.

20 repeticiones de 40 segundos en apnea + y 20 segundos de ventilación = 20 minutos.

Se eleva la dificultad aumentando el tiempo de apnea y disminuyendo el tiempo de ventilación, sin pasarse nunca del minuto. Máximo 50” apnea y 10” ventilación.

Trabajo de la hipoxia

Ejercicios a pulmón vacío. Apneas negativas.

En estos ejercicios las sensaciones son tremendas, cuando sintamos fallo en la visión, o sensación de hormigueo en las piernas nos indica que debemos cortar inmediatamente la apnea.

Ejercicios inferiores al minuto recuperación mínima.

20 repeticiones (inspiramos + 10 segundos apnea + 5 segundos expirando y 15segundos apnea negativa) 20 rep x 30 segundos = 10 minutos.

Ejercicios de minuto larga recuperación.

10 repeticiones (35 segundos ventilación + 25 segundos de apnea negativa) 10 x 1’ = 10 minutos.

Se eleva la dificultad ventilando 30” y estando 30” en apnea negativa, y haciendo empacados negativos.

Apneas completas

Trabajo de las apneas completas (hipercapnia + hipoxia) Series de dos minutos, larga recuperación.

10 repeticiones (1 minuto en anea + y 1 minuto de ventilación) = 10 x 2’ = 2minutos.

Se incrementa la dificultad aumentando el tiempo de apnea y disminuyendo la ventilación pero siempre dentro de los dos minutos.


Ejercicios avanzados

Se realiza el ejercicio de apnea completa pero al romper la apnea se realiza una sola ventilación, se mantiene hasta el punto del fallo y se vuelve a realizar otra única ventilación, al menos tres veces, después se ventila libremente durante un minuto mas o menos para preparar la próxima repetición.

Ejercicios de simulación PRE-sincope: 10 repeticiones (50” apnea + espiración + 10” apnea negativa + 1 minuto ventilación) = 10 x 2 = 20 minutos.

Se incrementa la dificultad aumentando los tiempos de apnea positiva y negativa, sin salirse de los dos minutos. 10 rep. (1 minuto ap + espiración + 15 segundos ap negativa + 45” ventilación) 10 x 2 = 20 minutos.

Programa de entrenamiento semanal

Estos ejercicios son extremadamente estresantes para los músculos de las piernas, por lo que de pretender hacer el entrenamiento de apnea en seco de cinco días semanales, deberían hacerse máximo tres de dinámica y los otros dos de estática alternativamente.


Nota: Es conveniente anotar todos los ejercicios y las progresiones diariamente en una agenda.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Pingüi Media y Caza y Pesca coproducen una serie documental sobre la pesca submarina en España

La productora de Castellón Pingüí Media, especializada en temas subacuáticos, está ya en fase de grabación de una serie documental sobre Pesca Submarina que se emitirá en 2011 en el canal Caza y Pesca. Pescando bajo la cota cero, que así se titula el proyecto, viajará por todo el Estado, desde Galicia a las Canarias, pasando por Andalucía o el País Valenciano, para pescar junto a los grandes campeones y figuras emergentes de este deporte. A principios de 2011 podréis ver esta serie documental de Pesca Submarina que se emitirá España y Portugal en el canal Caza y Pesca Digital Plus.

La práctica de la pesca submarina en nuestro país es larga y exitosa. Un litoral privilegiado y unas islas bien comunicadas, así como un clima envidiable, han dado como resultado – hasta ahora – 11 campeonatos del mundo y una de las selecciones nacionales más potentes a nivel planetario. Nombres como José Amengual, Pedro Carbonell, Alberto March, Marino Ferrer, Joseba Kerejeta, Pepe Viña… han llevado a España a la cabeza de este deporte a nivel mundial.
Hace más de 60 años que se practica la pesca submarina en España y el número de licencias aumenta año tras año. El trabajo de la Federación Española a través de la Escuela Nacional de Pesca Submarina – cuyo responsable es uno de los promotores y presentador de este proyecto, Olivier Herrera – está consiguiendo que aumente la cantidad y la calidad tanto a nivel competitivo como ético de pescasubs; y lo que es más importante, que cada vez nuestros pescadores submarinos sean más selectivos y respetuosos con la realidad de nuestros mares y la fragilidad de sus ecosistemas.

Héctor Ripollés entrevistando a Juani Perez

A lo largo de varios capítulos, Pescando bajo la cota cero recorrerá las zonas más emblemáticas de la pesca submarina en España con la intención de captar las capturas y lances más espectaculares. Para ello utilizaremos cámaras subacuáticas de alta definición y cámaras subjetivas en el fusil y la zona lumbar del pescador. Las minicámaras adosadas a los pescadores están fijadas con sistemas RinRas , sistemas artesanales hechos a medida para cada fusil y para cada equipo de grabación subacuática.

Y todo ello, siempre en apnea, con la intención de interferir lo menos posible en las situaciones de pesca y grabar en las mismas condiciones de los pescasubs, sin las ventajas e inconvenientes de los equipos autónomos de buceo. Grabar la serie íntegramente en apnea es uno de los retos de Pescando bajo la cota cero. Hèctor Ripollés, realizador de la serie y operador de cámara subacuático, realizará todas las jornadas de grabación en apnea. La guionización correrá a cargo de Franjo Tejedor, buceador profesional y guionista de larga trayectoria en temas relacionados con el mar y la naturaleza vinculado al Canal Caza y Pesca desde hace más de una década.

Juani Perez Picando y Héctor Ripollés en la grabación del primer capítulo en la Gomera.


Por último, la serie recoge una filosofía de pesca submarina selectiva que comulga a la perfección con la línea editorial del Canal Caza y Pesca: el respeto hacia las especies y los fondos marinos; y el mínimo impacto en los hábitats en que pescamos. En definitiva, hablamos de una pesca selectiva, responsable, ética y pedagógica basada en el respeto y el amor hacia el mar y a sus hombres y mujeres.

La imagen es algo primordial para Pingüí Media y eso se refleja en todas sus producciones

Con Pescando bajo la cota cero, Pingüí Media no hace más que proyectar su especialización en la grabación subacuática y en la producción de documentales relacionados con el mar y la naturaleza. La serie, que está ya en fase de grabación, ya ha visitado Tenerife y La Gomera acompañanado al pescasub tinerfeño Juani Pérez, miembro del equipo nacional y un gran pescador submarino. En unos días pondremos información sobre el rodaje de este capítulo en las Canarias.

Espectacular Jurel de más de siete kilos capturado por Juani en el rodaje del primer Capítulo de la serie Pescando Bajo La Cota Cero.









martes, 2 de noviembre de 2010

Técnicas de presurización y ecualización del oido medio

Con frecuencia el O.R.L. tiene que enseñar a sus pacientes con problemas tubáricos crónicos, como presurizar el oído medio para ecualizar de forma voluntaria su presión con la exterior, identificando el chasquido que se siente con la apertura de la trompa. Otras veces, se tratará de adiestrar al paciente antes de realizar un viaje en avión, o de practicar buceo, para prevenir un posible barotrauma ótico. Incluso puede ser requerido para enseñar las diversas técnicas que se pueden utilizar para ecualizar el oído medio durante situaciones en las que se producen cambios bruscos de presión, como los vuelos y el buceo. 

También los profesionales e instructores de buceo y aviación conocen perfectamente estas técnicas, las practican y enseñan a sus alumnos. Toda persona que sea profesional del vuelo o realice buceo, tanto profesional como amateur, debe de conocer la anatomía y fisiología tubárica, así como los diversos métodos que existen para abrir la trompa e identificar la sensación de su apertura, además de saber que existen patologías que impiden una ecualización (alergias, pólipos, etc) de la presión exterior con la del oído medio. También deben de saber identificar los síntomas de un barotrauma.
 
Cualquier problema que impida una buena apertura de la trompa, desaconseja el vuelo o el buceo, debiendo ser solucionados antes. Corresponde al O.R.L. diagnosticar y tratar las causas del mal funcionamiento tubárico. Durante el buceo la más mínima dificultad de ecualización debe ser motivo para subir inmediatamente a la superficie.






TÉCNICA SIMPLE
La técnica más elemental para abrir voluntariamente la trompa es la de bostezar, tragar o meter la mandíbula hacia atrás, a la par que se abre la boca. Esta técnica funciona cuando no se han tenido nunca antes problemas tubáricos para la ecualización. Práctica-mente todo el mundo la conoce y pone en practica en cuanto tiene el más mínimo problema tubárico, o nota el oído enrarecido. Es la técnica que puede recomendarse a los pacientes con problemas tubáricos crónicos.


MANIOBRA DE VALSALVA
Antonio Valsalva en 1700, describe la primera técnica para la presurización del oído medio. También se la conoce como autoinsuflación tubárica.
 
Consiste en ocluir las narinas con los dedos pulgar e índice, al tiempo que se sopla forzadamente por la nariz, manteniendo la boca fuertemente cerrada. Los músculos respiratorios, al contraerse sin salir el aire hacia afuera, crean una hiperpresión de las vías aéreas superiores, introduciendo aire a presión por la trompa.
 
Se aconseja cuando hay disfunción tubárica leve en viajes de automóvil o avión.
 
Tiene algunas desventajas: el esfuerzo prolongado produce una ingurgitación venosa de los tejidos en torno a las trompas; durante ella la presión intratorácica tiende a ser menos negativa, lo que puede crear una disminución del volumen de retorno venoso al corazón y caer la presión, si el esfuerzo es prolongado. Cuando la trompa no está bien permeabilizada puede producirse un blast auricular por implosión en el oído medio.


MANIOBRA DE FRENZEL 
Esta técnica fué diseñada por Herman Frenzel para los pilotos de la 2ª guerra mundial.
 
Consiste en cerrar las cuerdas vocales, la glotis, como ocurre cuando se hace un esfuerzo al levantar algo muy pesado. Se tapan las narinas con los dedos, a la vez que se pronuncia una "K". En estos momentos la base de la lengua se levanta hacia el paladar así como la laringe. Esta maniobra de presurización ha sido denominada como "de pistón", ya que realiza una compresión de aire en la parte posterior de la faringe y la lanza hacia la nariz. Es preferible al Valsalva, pues se realiza una vez acabado el ciclo respiratorio y no impide el retorno venoso hacia el corazón. El esfuerzo es muy breve y se puede repetir rápidamente.


MANIOBRA DE TOYNBEE
Joseph Toynbee (año 1800) fué el primero en identificar que los chasquidos que se oyen al tragar corresponden a la apertura de la trompa para ecualizar la presión del oído medio.
 
Su técnica es muy sencilla, consiste en taparse las narinas y realizar una deglución. Los músculos de la faringe al tragar tiran abriendo la trompa. La deglución con nariz tapada condiciona una reducción de la presión rinofaríngea que se trasmite al oído medio si la trompa está permeable al realizar la maniobra. Es una técnica de ecualización, si hay un desnivel de presión con el exterior, ésta queda ecualizada.
 
Esta técnica no es aconsejable para buceadores novatos que tienen problemas para tragar durante el buceo, sobre todo si respiran aire seco. Tampoco se recomienda para descensos rápidos ya que no da margen de error cuando no funciona en el primer intento pues si la presión positiva ha comenzado a ejercer su efecto sobre el oído medio, es cada vez más difícil abrir la trompa.


APERTURA VOLUNTARIA DE LA TROMPA
Esta técnica fué descrita por la Armada Francesa en 1950. Es una técnica difícil de aprender y tan solo el 30% de las personas a las que se las enseña son luego capaces de utilizarla de forma efectiva.
 
Consiste en contraer el paladar blando mientras que los músculos superiores de la garganta tiran para abrir la trompa. Es una técnica que produce un efecto similar al que se produce en el bostezo. Puede tener interés para los buceadores profesionales y para los que deben de pasar algunas horas en cámaras de descompresión practicando esta técnica mientras va cambiando la presión.


MANIOBRA DE ROYDHOUSE
Noel Roydhouse es un especialista en medicina deportiva de Nueva Zelanda que ha escrito libros muy interesantes sobre el buceo. Describe una técnica similar a la anterior, pero explica mejor como contraer los músculos posteriores de la garganta. Se comienza aprendiendo a contraer el elevador palatino y el tensor palatino, estos levantan el arco del paladar blando hacia la úvula. Para su enseñanza se aconseja ponerse delante de un espejo con la boca abierta comprobando como sube la úvula al contraer los músculos palatinos, cuando se consigue ya está lograda la mitad de la técnica. La segunda parte de la técnica consiste en tensar los músculos de la lengua sintiendo el chasquido de apertura tubárica. Para hacer más efectiva la maniobra se puede echar la mandíbula un poco hacía atrás, como cuando se quiere expulsar el humo de un cigarrillo haciendo aros.


MANIOBRA DE EDMONDS
Carl Edmonds es un autor australiano contemporáneo sobre temas de buceo. Describe una técnica de presurización que combina una maniobra de Valsalva o de Frenzel, que para hacerla más efectiva en la apertura tubárica, aconseja que a la vez se empuje hacia atrás la mandíbula, mientras se flexiona un poco la cabeza.


TÉCNICA DE LOWRY
Técnica que combina una maniobra de presurización con otra de ecualización, la deglución. Su ejecución requiere realizar de forma coordinada una maniobra de presurización en rinofaringe, mientras se tapa la nariz con los dedos, y una deglución al mismo tiempo.


EL TIRÓN
Consiste en crear una moderada hiperpresión en la rinofaringe mediante el cierre de las narinas con los dedos, como si se tratase de una maniobra de Valsalva o Frenzel. En ese momento se traga y rápidamente se realiza una inclinación de la cabeza hacia un lado. La tensión creada en los músculos de la garganta hace que esta maniobra sea efectiva.
 
Dr. Jesús García Ruiz


gimnasia para la trompa de eustaquio
Para complementarlo, este texto es imprescindible, sobre todo para aquellos que tengan alguna dificultad a la hora de compensar.
Personalmente he tenido dificultades enormes para compensar los oidos al principio de mi formación de submarinista. Me era imposible bajar más allá de -3m en apnea. Hasta el día en que un maestro (monitor) del club me dio una lista de ejercicios destinados a desarrollar la capacidad de abrir voluntariamente las trompas de Eustaquio. Un mes después de haber comenzado esta gimnasia, efectuaba una apnea a -20m. Sin comentarios...
He aquí pues una serie de ejercicios de entrenamiento para la apertura tubárica voluntaria. Es el método más dulce para compensar.


Origen del documento: medicina del deporte, Bulevar st Marcelo, París.
Instrucciones generales:

* Quitarse los collares y todo lo que oprima el cuello.
* Enderezar la cabeza más bien que bajarla.
* Sujetar el hueso hioides con una mano sin apretar demasiado fuerte y ponerse delante de un espejo con el fin de ver la nuez, o tener un espejo en la otra mano (NDLR: El hueso hioides, es el pequeño hueso que está por encima de la nuez).
* Los ejercicios tienen que hacerse preferentemente por la mañana al despertar, en ayunas; observar un descanso de 5 segundos entre los ejercicios.
* La duración de esta gimnasia es de 1 mes, dividida en 4 períodos de una semana.


Ejercicios de la primera semana:
Hacer durante una semana, cada mañana en ayunas, estos ejercicios tres veces, lentamente, observando entre cada ejercicio un descanso de 5 segundos.


A. Ejercicios con la lengua
1. Con la boca muy abierta, sacar la lengua hacia delante como si quisieramos tocar, con la punta de la lengua, el mentón. Después, siempre con la boca muy abierta, meter la lengua lo mas atrás dejando la punta de la lengua sobre el suelo de la boca. Empujar para atrás y abajo la base de la lengua. Controlar el descenso del hueso hioides que entonces debe ser máximo, así como observar la nuez en el espejo.
2. Con la boca muy abierta, poner la punta de la lengua detrás de los incisivos superiores y, con la punta de la lengua, rascar el paladar hacia atrás, tratando de tocar la úvula (campanilla).
3. Con la boca muy abierta, apoyar la punta de la lengua contra los incisivos inferiores, sacar al máximo la lengua de la boca, siempre con la punta de la lengua aplicada contra los incisivos inferiores.


B. Ejercicios con el velo del paladar
Con la boca muy abierta, lengua en reposo en la boca, practicar un movimiento de deglución parandose en el momento de la contracción del velo (paladar blando). Controlar el descenso del hueso hioides. Este ejercicio, el más importante, estará conseguido cuando el principio de la deglución provoque una náusea.

C. Ejercicios combinados con movimientos de la lengua y del velo del paladar
Con la boca muy abierta, la punta de la lengua apoyada contra los incisivos inferiores, empujando la base de la lengua hacia abajo y atrás, practicar un movimiento incompleto de deglución, parándose en la fase de la contracción del velo. Control de la eficacia de este ejercicio. El hueso hioides, descendido por el empuje hacia abajo y atrás de la base de la lengua; debe descender todavía más por el movimiento incompleto de deglución, detenido en el momento de la contracción del velo.

Ejercicios de la segunda semana:

A los ejercicios A, B, y C, añadir:


D. Ejercicios mandibulo - linguo - vélicos
Boca mediocerrada, mandíbula inferior proyectada adelante, la extremidad de la lengua reposando contra los incisivos inferiores, la lengua sacada lo máximo posible fuera de la boca, hacer un movimiento incompleto de deglución, detenido en el momento de la contracción del velo.

E. Ejercicios boca cerrada
Con la boca cerrada, practicar los ejercicios B, C, y D insistiendo muy particularmente en el ejercicio B.

Ejercicios de la tercera semana:
Practicar todos los ejercicios, pero con un ritmo rápido particularmente insistiendo en el ejercicio B, con la boca cerrada.


Ejercicios de la cuarta semana:
Hacer los mismos ejercicios, pero con la boca cerrada para A, B, C y D aumentando el número de ejercicios del grupo E, con boca cerrada:
* 5 veces los ejercicios C, D y E
* 10 veces el ejercicio B.
Control de la eficacia
Practicar 2 veces a la semana la maniobra de Valsalva (Soplar fuertemente con la boca cerrada y nariz apretada). Luego efectuar el ejercicio B, con la boca cerrada, y apreciar el número de contracciones del velo necesarias para eliminar la sensación de plenitud de la oreja.

The end of the line (Salvemos el mar)


Titulo: The End of the Line (Salvemos el mar)
Género: Documentales / Naturaleza
Duración: 82 minutos
Año: 2009
Nacionalidad: R.U
Calificación: ***


Sinopsis:
Documental que denuncia, a través de impactantes imágenes, el daño que la sobrepesca está haciendo a los océanos y las consecuencias globales que puede tener en la biodiversidad marina y en nuestra propia vida.Filmado durante dos años, sigue las investigaciones de Charles Clover, un ex periodista del Daily Telegraph, y respalda con imágenes impactates una denuncia sobre el daño que se está haciendo a los océanos.


El célebre reportero afirma que si el sector de la pesca no se regula en el 2048, desaparecerán todos los peces comestibles, lo cual provocaría una hambruna que afectaría a 1,2 millones de personas. Una estadística impactante utilizada en la película afirma que la industria de la pesca en ultramar lanza 1,4 millones de anzuelos al año. Si las líneas de arrastre utilizadas en esta operación se utilizaran para envolver la Tierra lo podrían hacer 550 veces.



En The End of the Line, un mundo sin peces se enfrenta a graves problemas sociales. Por ejemplo, los pescadores pueden convertirse en refugiados, obligados a desplazarse debido a la falta de empleo y el hambre. Hay sin embargo un mensaje positivo: la sobrepesca se podría evitar mediante la regulación de la industria y la protección de ciertas áreas a fin de conservar los recursos naturales.




Descargas en castellano: